martes, 15 de abril de 2014
Tiempo de torrijas
Ya en el siglo XV se hablaba de las "torrejas" como plato recomendado para reponer a las recién mamás. Las primeras recetas escritas que se encuentran aparecen en los libros: El Libro de cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611).
Dicen que la tradición de comer torrijas durante el tiempo de Cuaresma y Semana Santa puede venir de que al no consumir carne durante estas fechas sobraba más pan y esta receta era una forma de aprovecharlo.
Os proponemos hacer las torrijas en casa siguiendo la receta tradicional.
Ingredientes
- Una barra de pan de torrijas o la barra de pan del día anterior
- Un litro de leche
- 100 grms de azúcar
- 2 ramas de canela
- Aceite de oliva
- 2 huevos batidos
- Canela en polvo y azúcar para espolvorear
Preparación
Hecha el azúcar y la canela a la leche y ponla a hervir. Mientras, corta la barra de pan en rebanadas de un centímetro.
Cuando la leche hierva, ponla a enfriar.
Una vez que esté fría, moja todas las rebanadas de pan por ambos lados.
Pasa las rebanadas de pan por el huevo batido y fríe en abundante aceite.
Pasamos las rebanadas de pan por papel secante para quitarles el exceso de aceite y por último espolvoreamos con azúcar y canela.
Variantes
Con vino:
Añade a la mezcla de leche canela y azúcar un vez fria un vaso de vino dulce.
Con miel:
Podemos hacerla con vino como la anterior además de la miel.
Ponemos la miel con un poco de agua y calentamos para que se mezcle y sea más liquida. Después de freír las torrijas y pasarlas por el papel secante, siguiendo la receta que os hemos puesto al principio, las impregnas con la miel . Las dejas reposar unas horas antes de comerlas.
¡Buen provecho!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario